La trayectoria del saxofonista, compositor y musicólogo Juan F. García Vinuesa podría retratarse con pocas palabras: nomadismo, investigación y creación. En los últimos 15 años, ha residido de forma prolongada en algunos de los centros neurálgicos del jazz hecho en Europa como Reino Unido, Copenhague y Amsterdam. Recientemente acaba de volver de un periodo vital de dos años de exploración en la ciudad de Chicago.
Desde una perspectiva estética actualizada, su música se caracteriza por integrar el balance entre la construcción y la deconstrucción a través de la composición coherente; la madurez a través de la combinación entre improvisación orientada e improvisación libre; la elasticidad en las formas y, sobre todo, la ponderación de la interacción colectiva y la exploración sonora. Todo ello sazonado por un sonido al saxofón muy personal, rotundo y sin complejos de clase, anguloso y lírico cuando la situación lo requiere. Elegante, según varios críticos.
Como músico profesional, ha trabajado con diversas formaciones consolidando su dominio en estilos muy heterogéneos como el jazz, el blues, el flamenco, el soul, las músicas tradicionales españolas y la electrónica. En otros áreas, ha colaborado como compositor con trabajos relacionados con la imagen y las artes visuales, siendo requerido como arreglista desde diferentes ámbitos de la música popular actual.
Vinuesa lidera desde hace años grupos en constante evolución, además de participar en proyectos con otros grandes músicos de diferentes géneros. Luther Thomas, Paul Stocker, Josh Berman, Jason Roebke, Mikel Patrick Avery, Guillermo Morente, Vicente Espí, Amadeu Adell, Francis Posé, Carlos Cruz, C. Jiménez “El Curro”, Noemí Álvarez, David Ortolá, Dani García, Héctor Oliveira, Israel Sandoval, Jesús Hernández, Sergio “El Colorao”, Celia Mur, Hélene Crécent, Al Supersonic & The Teenagers o The Soulsuckers, son algunos de los nombres con los que ha trabajado.
Como líder de banda ha publicado cuatro trabajos discográficos en los ámbitos del jazz, el flamenco y la música contemporánea, tendencias que cincelan la esencia de una estética muy asentada en la improvisación y la composición instantánea. En el ámbito académico ha realizado diversas publicaciones en revistas especializadas.
En el verano de 2017, Juan F. García Vinuesa logró la mención de Doctor Internacional “Cum Laude” en el área de jazz moderno por la Universidad de Granada. Actualmente compagina sus investigaciones académicas con su trabajo como docente, su actividad como músico “freelance” y su trabajo de creación musical en el área de influencia de Madrid capital. La reciente publicación de su último trabajo discográfico en el seno del sello internacional NoBusiness Records, lo convierte en uno de los músicos españoles con mayor proyección en la escena del jazz contemporáneo.
Vector Sounds. Octubre de 2019