Revista Allaboutjazz. Marzo 2020. Por Mark Corroto.

“Este saxofonista español pasó unos años en Chicago mezclándose con los músicos de vanguardia de la ciudad y, a juzgar por esta grabación, debe haber sido un participante bienvenido en la escena. Su grabación es lo opuesto a un proyecto vanidoso y tiene el carácter de un cuarteto habitual de trabajo. Los renovados sueños de Vinuesa incluyen al cornetista Josh Berman, al contrabajista Jason Roebke y al batería Mikel Patrick Avery, tres músicos en el epicentro de las corrientes de actualidad del jazz de Chicago… El saxo tenor de Vinuesa puede describirse como un cruce entre Dewey Redman y David Murray, lo que combinado con el vigoroso y audaz estilo de la corneta de Berman, da lugar a un poderoso dúo… Manténganse al tanto de los próximos proyectos de Vinuesa.”.

Dusty Groove Records. Enero 2020. Por Dusty Groove, Inc.

“El tipo de disco que nos hace sentir orgullosos de ser de Chicago- como líder Juan Vinuesa encuentra una manera de mantener el impulso hacia adelante de la escena de vanguardia de la ciudad- aplicando una mezcla de estructura y libertad que le acerca a los
métodos de la generación de Mike Reed, añadiendo algunos elementos clásicos y momentos ocasionales de libertad improvisada
”.

Revista Tomajazz. Febrero 2015. Por Jesús Gonzalo

“Vinuesa ha escrito unos arreglos que dan impulso renovado a estos clasicos, una lista que solo con verla ya suscita curiosidad y asombro… La frescura, el empuje y la decision con la que se expresan los músicos, la energia final de estas versiones, la presencia de Stocker, un regusto final de Mingus y la escuela holandesa, es decir, algo muy potente y sugestivo”.

Revista Tomajazz. Julio 2014. Por Carlos Lara.

“Con un hilo conductor que parte del hard bop, con incursiones en el jazz latino y algunos trazos improvisatorios, tanto al saxo tenor como en el alto, Vinuesa dirige a sus músicos sabiendo siempre el terreno que pisa. Sus fraseos son limpios y arrastran al resto de la banda, que se muestra muy participativa en todas las canciones”

Revista DistritoJazz. Julio 2014. Por I. Ortega.

 “Hay gusto por la improvisacion, ritmo y clase, siempre con el jazz como principal referente… Estamos ante un trabajo necesario en este pais que apuesta por explorar algunas de las múltiples facetas del jazz”.

Revista Zona de Jazz. Julio 2014. Por Joan Carles Abelenda.

“Interesante y se podria decir que «diferente»… El saxofonista Juan Vinuesa y su grupo The Monkeys Co., al que se les une la colaboracion como invitado del saxofonista Paul Stocker, nos deleitan con unas interpretaciones llenas de personalidad y sentido musical, sin caer en estereotipos o meras revisiones de temas clasicos… sin pretensiones revisionistas y con una
personalidad propia”.

Levante EMV-Club Diario. 2010. Por Josep Lluis Galiana.

“Las artistas Hélène Crécent y Ruth Zaragoza presentan en el Club Diario Levante sus últimos trabajos en un dialogo estético y formal entre sus respectivas poéticas plasticas. Lentejuelas, estropajos, PVC y dibujos conforman una realidad cotidiana trascendida a realidad artistica y expositiva. Las músicas de Juan Vinuesa “Kubala” y David Ortola fueron el catalizador perfecto para completar un dialogo expresivo y real como la vida misma… Desde sus discursos sonoros, también contrastantes, ambos creadores dialogaron y reconfiguraron
nuevamente el espacio intervenido / transformado / reinventado por Hélène Crécent y Ruth Zaragoza”.